FOTO:
La fotografia del curriculum: Debe ser reciente, no pongas una de hace años porque te gusta más.
Sonrie: Causarás mejor sensación a primera vista.
Debe ser profesional: Debes dar aspecto profesional y responsable, busca una fotografía que lo transmita.
Calidad: Utiliza fotos con calidad.
Debe ser de medio cuerpo: Se termino presentarse con una fotografia de carnét, evíta los recortes e intenta poner una de medio cuerpo. Evita los complementos, la fotografía debe de ser lo más clara posible, sin gorras, piercing, collares etc.
Evita fondos de paisajes, ciudades etc. Un fondo neutro es la mejor elección. Cuida la ropa. Trata de elegir la ropa adecuada para la foto, evita fondos de fiestas, bodas etc……. tiene que ser acorde con tu imagen real.
PERFIL:
Nombre completo
Edad
Teléfono
Correo electronico
Lugar de residencia
¿Quien soy? ¿De donde vengo? ¿A donde voy?: Antes de empezar, preguntate ¿quien eres? ¿que puedes ofrecer? haz una lista de tus competencias.
Vigila tu competencia: Ahora que sabes quien eres, investiga lo que hacen tus colegas de profesión. Te ayudará a saber que pasos seguir y cuáles no.
PERFIL PROFESIONAL:
Describe brevemente tus habilidades, conocimientos y logros que te hacen apto para este puesto:
No seas muy extenso
Un perfil por cada puesto
Impresionar, no aburrir, debe ser uno de los objetivos.
INFORMACIÓN ACADÉMICA.
La información debe estar completa y corresponder con la realidad actual del candidato:
Títulación obtenida
Institución educativa
Estudios complementarios: masters, post grados, especialidades etc.
EXPERIENCIA LABORAL:
La información debe de estar completa y corresponder con la realidad actual.
Nombre de la empresa
Tu cargo
Fecha de inicio y finalización
Descripción de las funciones.
REFERENCIAS:
Las referencias permiten preguntar sobre tu desempeño y características de personalidad a otros que ya te conocen:
Números telefónicos.
Actualizar la información.
Las redes sociales son tus aliados: Conócelas y no te apuntes a todas ellas, elige bien. Lo que hagas te definira. Únete a grupos de discusión comparte noticias y opina sobre tu profesión. Te posicionará como profesional.
Sé cercano y personal, las herramientas de redes te ayudarán.
Transparencia, si te vas a mover de forma online debes generar confianza y proyectar una imagen transparente y fiable.
Anticípate a que te busquen, adelántate y ofrécete tu. Todo lo que aportes te reportará algun beneficio de alguna clase.
Mostrar interés y pasión por lo que haces no significa que vayas a regalar tu trabajo. Ser tu propia marca es desarrollar tus competencias constantemente y mostrarlo.